Una alimentación nutritiva…

Tu alimentación se aleja de ser nutritiva cuando va acompañada de conductas disfuncionales y compensatorias antes, durante o después de comer.

  • Ejemplo de conductas alimentarias disfuncionales: sentir ansiedad por comer, atracones, restricción de grupo de alimentos sin indicaciones médicas y con la intención de bajar de peso, hacer dietas restrictivas para ocasiones "especiales" como: una boda, vacaciones, cena de Navidad. Ser perfeccionista y rígida con tu alimentación.

  • Ejemplo de una conducta compensatoria: Hacer ejercicio para quemar algo que comiste y te hizo sentir culpable. (ayunar y saltarte comidas...).

Este tipo de conductas se convierten en un factor de riesgo para desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), sin embargo, se pueden trabajar, modificar y prevenir en consulta especializada.

Es importante darnos cuenta cuando se empieza a comprometer la salud mental al desear cuidar la salud física. La salud mental y física no necesitan estar peleadas, ambas pueden coexistir para cuidar tu bienestar de forma integral. Todo profesional en la salud debe estar atento y orientar su consulta a este balance.

Te puede interesar el Episodio 57: La importancia de valorar las emociones para una consulta integrar. 

HAZ CLICK AQUÍ para escucharlo.

 

Paulina.